skip to main |
skip to sidebar
Centro de Profesores y Recursos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLlZP_AqLvqGRPyA66ydULuGBSwFUAzy1Zg8VbcC-ShxUG30yz7DVLDAbaSXFxCqF8g3guMc78RAefu96V2lxvSAkO-CBGHXnmuPADYToYGICVLlcLZWkcC4vNjbYCOItxs3OXcmZh-zA/s320/bloggg.jpg)
- El pasado 18 de marzo tuvo lugar la visita al CPR en Teruel. Pese a que no pude asistir, he recopilado información acerca de qué es,qué pretende, y lo que ofrece al profesorado.
Las líneas de actuación prioritarias del CPR son:
- Proporcionar apoyo al desarrollo curricular teniendo en cuenta la situación concreta del profesorado del ámbito del CPR en relación con la implantación o anticipación de la L.O.G.S.E.
- Favorecer la formación de los Equipos docentes.
- Proporcionar al profesorado estrategias que le permitan atender a diversidad de los alumnos dentro del aula ordinaria.
- Avanzar en la coordinación con el resto de los servicios de apoyo a la escuela.
- Optimizar los recursos disponibles, a través del análisis de los mismos y de su puesta a disposición del profesorado.
- Favorecer la dinamización social y cultural de los contextos educativos, integrando en los Proyectos de Formación en Centros al conjunto de la comunidad educativa.
Objetivos:
- Planificar diferentes modalidades de formación que sean cauce adecuado a los intereses, necesidades del profesorado y que tengan en cuenta las diferentes situaciones en relación a la implantación o anticipación de la L.O.G.S.E.
- Diseñar actividades en las que se consiga conectar la teoría con la práctica para lograr que tengan incidencia real en el aula.
- Dar prioridad a aquellas actividades que tengan como finalidad la formación de los equipos docentes.
- Incorporar paulatinamente la aplicación de las nuevas tecnologías a las didácticas específicas.
- Explicitar en el diseño y la convocatoria de las actividades su finalidad, el nivel de profundidad con el que se van a abordar los contenidos y el nivel de implicación del profesorado que requieren.
- Potenciar los cauces de difusión de las actividades de formación.
Estrategias de Intervención:
- Diseñar modalidades formativas diversificadas: cursos de actualización que combinen la teoría y la práctica, formación en centros dirigida a los equipos docentes, seminarios y grupos de trabajo, actividades intercpr, jornadas,etc.
- Orientar al profesorado sobre el tipo de modalidad que mejor se adapta a sus necesidades reales y a sus posibilidades de participación.
- Coordinar las tareas del Equipo Pedagógico para rentabilizar recursos y potenciar las acciones a desarrollar, estableciendo comisiones de trabajo y favoreciendo la autoformación de los miembros del equipo.
- Potenciar la gestión administrativa del CPR para mejorar la información al profesorado y facilitar su participación en las actividades de formación.
- Consolidar las estructuras de participación del profesorado en el CPR.
- Incluir los medios audiovisuales e informáticos como recurso didáctico de las áreas y materias.
- Publicar y difundir los materiales didácticos producidos por el profesorado de la zona.
Difusión de las Actividades de Formación:
Se realizará mediante las siguientes estrategías.
- Reunión con los representantes de los centros en el mes de junio para entregar un avance del Plan.
- Reuniones en el mes de septiembre para presentar el Plan.
- Reuniones periódicas mensuales con los representantes de los centros.
- Envío a los centros de las convocatorias de las actividades
- Información a través de una página electrónica en INTERNET, con un avance primero, y en septiembre con el Plan de Formación completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario